|
||||
[ Inicio ] | [ Noticias ] | |||
Página de la CONICYT (Ministerio de Educación) www.explora.cl, Fecha: 30 de Diciembre 2013 | ||||
Katia Gysling “Las drogas en el cerebro de un adicto causan más placer que comer o tener sexo”
Para la investigadora responsable del Núcleo Milenio “Estrés y Adicción: desde las moléculas hasta la conducta” de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la drogadicción se caracteriza por el uso compulsivo de drogas adictivas a pesar de sus efectos adversos. “Este abuso se debe a que los estupefacientes aumentan los niveles extracelulares de la Dopamina, neurotransmisor altamente relacionado al sistema de recompensa del cerebro, produciendo aún más placer que comer o tener sexo”, explicó la Doctora en Farmacología. No obstante, en la charla se aclaró que nadie nace adicto a sustancias legales o ilegales, sino que existen factores genéticos y sociales del individuo que aumentan los riesgos, como la influencia de sus pares, la personalidad, el estrés y la edad en la que se expone a situaciones que involucren estupefacientes. “Por ejemplo, los estudios señalan que la vulnerabilidad de los adolecentes frente al alcohol depende principalmente de la edad en que comenzaron a consumir. Un niño que a los 13 años usó por primera vez alcohol tiene un peligro mucho mayor de convertirse en alcohólico que un joven que lo hace a los 21 años” argumentó. Gysling finalizó su charla señalando que la adicción es un trastorno cerebral muy difícil de contrarrestar para la sociedad, que afecta a los mismos circuitos que permiten el autocontrol y el funcionamiento social. Y si bien existe una comprensión de cómo las drogas afectan a nuestro cerebro aún falta mucho por conocer. |
||||
Página de la CONICYT (Ministerio de Educación) www.explora.cl, Fecha: 30 de Diciembre 2013 | ||||
![]() |